El vocabulario de una persona puede ser definido como el
conjunto de palabras que son comprendidas por esa persona, en su idioma o como
el conjunto de palabras probablemente utilizadas por ésta. Así es que por
ejemplo "valiente" forma parte del vocabulario normal de las personas
hispanohablantes, mientras que "bizarro" no lo es, ya que a pesar de
éstos ser sinónimos.
El incremento del propio vocabulario es una parte importante tanto en el aprendizaje de idiomas, como en la mejora de las propias habilidades en idioma en el cual la persona ya es adepta.
El incremento del propio vocabulario es una parte importante tanto en el aprendizaje de idiomas, como en la mejora de las propias habilidades en idioma en el cual la persona ya es adepta.
La adquisición del vocabulario (tanto en el primer idioma
como en los segundos y/o extranjeros), es un proceso muy complejo. La primera
distinción que debemos hacer es entre vocabulario pasivo y vocabulario activo.
El primero es el vocabulario que el sujeto entiende sin ayuda o con muy poca
ayuda, pero que no es capaz de utilizar autónomamente. El segundo, es el
vocabulario que el sujeto comprende sin problemas, pero que además, es capaz de
utilizar cuando lo necesita y sin necesidad de ayuda.
SIGNIFICADO DE VOCABULARIO
1 Conjunto de
palabras de una lengua.
2 Conjunto de palabras de una lengua que una persona conoce o emplea: su vocabulario es muy amplio.
3 Conjunto de palabras que se usan en una región, un grupo social, una actividad o un tiempo determinados: no entiendo el vocabulario técnico.
4 Lista de palabras ordenadas y acompañadas de pequeñas explicaciones. Glosario.
2 Conjunto de palabras de una lengua que una persona conoce o emplea: su vocabulario es muy amplio.
3 Conjunto de palabras que se usan en una región, un grupo social, una actividad o un tiempo determinados: no entiendo el vocabulario técnico.
4 Lista de palabras ordenadas y acompañadas de pequeñas explicaciones. Glosario.
ALTERACIÓN DE VOCABULARIO
Alteraciones de vocabulario se
entiende por modificaciones que a sufrido el lenguaje mediante las diferentes
culturas globales, estas afectan de manera directa la forma de hablar de las
personas modificando así el lenguaje de las sociedades.
Alteraciones de la voz:
Cualquier alteración laríngea ocasiona trastornos en la emisión de la voz. De los cuatro elementos constitutivos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración), los tres primeros tienes su origen en la laringe.
Cualquier alteración laríngea ocasiona trastornos en la emisión de la voz. De los cuatro elementos constitutivos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración), los tres primeros tienes su origen en la laringe.
La manera de hablar de las personas puede variar dependiendo
de varios aspectos: por ejemplo la forma en que fueron criadas y la manera de
hablar de su familia.
Otro aspecto que puede influir en vocabulario es la edad de
la persona. Una persona de mayor edad no
habla igual que un adolescente.
TIPO DE VOCABULARIO
|
En nuestra vida el sociedad encontramos múltiples formas,
modos y costumbres de hablar y de escribir. Pulcritud y formalismo literario. De
aquí se deduce que las formas fundamentales o tipos de lenguaje son el oral y
el escrito. A estas debemos agregar el denominado lenguaje gestual. Estas
formas están influidas ya sea por el lugar, la ocasión o por el efecto que el
hablante o escritor desee conseguir en sus interlocutores, oyentes o lectores
Así, según dichas
influencias, podemos encontrar un lenguaje de tipo familiar o coloquial, un
lenguaje natural, un lenguaje literario y un lenguaje técnico o científico,
entre otros.
LENGUAJE FAMILIAR O COLOQUIAL
Es el habla común, típica, tal como brota, natural y
espontáneamente, y que presenta la cotidianidad de las personas, sus costumbres
y su origen.
Ejemplo: Echarle pa'elante y pa’tras.
Utiliza mucho los apócopes (hacer las palabras más cortas). Cuando
en una obra literaria se hace referencia a que usa un "lenguaje
coloquial", se trata de que es una
imitación del lenguaje conversacional que el autor pone en boca de sus
personajes.
Las convenciones y
condicionamientos que la comunicación escrita impone al texto son muy
diferentes de los que impone la comunicación oral. En efecto, el coloquio presenta
una estructura abierta basada en la alternancia comunicativa, es efímero y
condicionado por la inmediatez, lo cual favorece la improvisación formal.
Lenguaje natural
Es el lenguaje que hablamos todos. Además de emplear un habla
o lenguaje familiar, en un ambiente más formal se presenta una corrección en la
significación de las palabras.
El individuo, por el hecho de nacer en sociedad, acepta
normativamente el lenguaje de su propia comunidad lingüística.
Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán,
el vasco o el gallego, en España, y cualquier otro idioma que se hable en
alguna parte del mundo. El lenguaje natural se considera un instrumento
sumamente adaptado a la comunicación de la vida ordinaria.
Ejemplo: Echarle para adelante y para atrás.La misa expresión
familiar o coloquial en un lenguaje común, pero correcto.
LENGUAJE LITERARIO.
Es el utilizado por los escritores para hacer gozar,
armonizar y vivir su medio. Explicar literariamente hablando lo que piensa o
cree.
Ejemplo: Las hojas, contentas y tristes a su vez, se
marcharon. Conversaciones, más bien en tono coloquial.
LENGUAJE TÉCNICO O CIENTÍFICO.
Cuyos rasgos característicos dependen de algunas profesiones
específicas.
El adjetivo técnico, según el diccionario, se aplica a las
palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto de lo
vulgar, es el lenguaje propio de un arte, una ciencia, un oficio...
EL LENGUAJE TÉCNICO
utiliza el lenguaje natural,
pero previamente definido en gran parte de sus términos, de manera que las
palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de
la comunidad que las utiliza. Su existencia responde a las exigencias
terminológicas propias de cada ciencia y se forma, como cualquier sistema de
signos, por pura convención.
Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica, como lo es el lenguaje jurídico para el ámbito legal.
Así, el lenguaje técnico de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos, también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica médica, como lo es el lenguaje jurídico para el ámbito legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario