martes, 21 de enero de 2014

MOTIVACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN.

tipos de motivación

Motivación positiva: es un proceso mediante el cual el individuo inicia, sostiene y direcciona
su conducta hacia la obtención de una recompensa, sea externa (un premio) o interna (la gratificación derivada de la ejecución de una tarea). Este resultado positivo estimula la repetición de la conducta que lo produjo. Sus consecuencias actúan como reforzadores de tal comportamiento.


Motivación negativa: es el proceso de activación, mantenimiento y orientación de la conducta individual, con la expectativa de evitar una consecuencia desagradable, ya sea que venga del exterior (un castigo) o del interior de la persona (un sentimiento de frustración). Este resultado negativo tiende a inhibir la conducta que lo generó. Sin embargo, las modernas concepciones gerenciales no consideran recomendable la utilización de la motivación negativa (la amenaza, el miedo) y, por lo general, proponen el castigo como último recurso para enfrentar conductas no deseadas.


Motivación intrínseca: es debida a factores intrínsecos o del entendimiento personal del mundo. Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en el
auto exigencia.

Un buen ejemplo de motivación intrínseca puede darse en los estudiantes, un modelo que lleva tres décadas de estudio y aún se sigue desarrollando. Se piensa que los estudiantes están más predispuestos a experimentar la motivación intrínseca si ellos:
· Atribuyen sus resultados educativos a los factores internos que pueden controlar, por ejemplo la cantidad de esfuerzo que invirtieron y no una “habilidad o capacidad determinada”.
· Creen que pueden ser agentes eficaces en el logro de las metas que desean alcanzar, es decir, si creen que los resultados no son determinados por el azar.
· Están motivados hacía un conocimiento magistral en vez de un aprendizaje maquinal que puede servir para aprobar.

Motivación extrínseca: es debida a factores extrínsecos o incentivación externa. Aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada.

Tradicionalmente, la motivación extrínseca se ha utilizado para motivar aempleados mediante recompensas tangibles (pagos, promociones… o castigos) y recompensas intangibles (elogio en público).
L
Macro motivación: es un proceso, por lo general no planeado, mediante el cual la sociedad transmite ciertos mensajes que el individuo internaliza y que le permiten formarse una idea sobre sí mismo y sobre el trabajo, ideas que influencian seriamente los niveles de motivación individual.

Cuando la macro motivación está alineada con el micro motivación se potencian las iniciativas motivadoras de las organizaciones. Cuando el conjunto de valores de la sociedad tienen una dirección distinta al la de el micro motivación, los esfuerzos tienden a anularse. Una sociedad, por ejemplo, que privilegia el ocio y que considera el trabajo como un castigo, obstaculiza los esfuerzos que cualquier organización realice para elevar los niveles de motivación de sus integrantes. 


automotivación. 

La técnica del poster de automotivación es algo que alguna vez has hecho sin darte cuenta
sobre todo cuando eras adolescente. Por lo general las chicas en su habitación se ponen posters de chicos guapos y los chicos se ponen posters de motos o coches que les gustan.
Esto ayudaba a automotivarse ya que esos posters enviaban un mensaje positivo y claro a su mente, concretamente a su mente inconsciente.
¿No te ha pasado que has entrado la primera vez a una oficina y mientras esperabas, mirabas todo lo que había a tu alrededor, examinando toda la habitación?
Eso lo haces ya que sabes que puedes obtener una idea muy buena del tipo de gente que hay en esa oficina. A partir de tus propias experiencias y observaciones de lo que has visto de otra gente puedes hacerte una breve idea de cómo van a ser las personas de ese lugar nuevo.

Por eso podemos decir que lo que ves cada día en las paredes del lugar donde permaneces te mantiene automotivado de una cierta manera. No es lo mismo tener posters con imágenes motivadoras y positivas que tener posters con mensajes desmotivadores y negativos. También hay investigaciones que aseguran que el color de la pared también influye en el estado de ánimo y por lo tanto en tu automotivación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario